2009 - NILSA

NILSA

Prentsa oharra

2009

28 de Diciembre de 2009

El Consorcio de Residuos de Navarra tendrá un presupuesto de 8,58 millones de euros en 2010

El comité de dirección del Consorcio de Residuos de Navarra, que preside la Consejera de Administración Local, Amelia Salanueva Murguialday, ha aprobado un presupuesto de 8,58 millones de euros para 2010, dedicados a financiar el actual sistema de recogida y tratamiento, homogéneo para toda Navarra, y finalizar la construcción de las estaciones de transferencia. El Consorcio de Residuos es una entidad a la que están adheridas todas las mancomunidades de la Comunidad foral, excepto la de la Comarca de Pamplona, y cuyo objetivo es que los residuos orgánicos tengan un tratamiento acorde con las directivas europeas, para lo que es necesario transportarlos hasta la planta de biometanización de “El Culebrete”, en Tudela, o hasta la planta de compostaje de Cárcar. La construcción de tres plantas de transferencia –dos en la zona Media y otra en la zona Norte– permite compactar la basura y transportarla hasta los centros de tratamiento con menor coste económico y ambiental. El presupuesto del Consorcio para el próximo año destina 1,17 millones de euros al transporte, 4,32 millones al tratamiento final y 2,3 millones a la planta de transferencia del Norte, cuya construcción todavía no se ha iniciado. Las otras dos, situadas en Sangüesa y Tafalla, están ya en obras y está previsto que entren en funcionamiento en verano de 2010. En el último trimestre han entrado en funcionamiento dos muelles de descarga: uno en la mancomunidad de la Ribera Alta y otro en la de Sakana. Su función es la misma que la de una planta de transferencia, pero a menor escala. En 2009 se adhirieron al Consorcio las mancomunidades de Montejurra, Sakana, Alto Araxes, Bidausi y Zona 10, así como a los ayuntamientos de Areso, Larraun, Leitza y Lekunberri. Esto supone que todos los navarros, excepto los de la Comarca, cuentan con el mismo sistema de tratamiento de la basura orgánica, de acuerdo a la normativa europea. La Unión Europea estableció que en julio de 2009 la cantidad de residuo generado tenía que ser un 50% menor a la que existía en 1995. Y en julio de 2016, este porcentaje tendrá que llegar hasta un 65% menos que el de hace 14 años. En la reunión, el Consorcio también ha aprobado las tasas que tendrán que pagar los beneficiarios de este servicio, que serán de 38,13 euros anuales para las familias y de 47,93 euros para las industrias. Con ellas, el Consorcio prevé recaudar 5,71 millones de euros, que suponen más de la mitad del presupuesto para el próximo año. Por otra parte, el Plan Cuatrienal 2009-2012 de Administración Local aportará 1,84 millones de euros. La cantidad restante del presupuesto corresponde a dos subvenciones de este mismo departamento del Gobierno de Navarra.

16 de Diciembre de 2009

2010 será el primer ejercicio con superávit en el Plan de Saneamiento de los Ríos

El Consejo de Administración ha aprobado las cuentas de la empresa y la nueva tarifa del canon de saneamiento

El Consejo de Administración de NILSA, presidido por la Consejera de Administración Local, Amelia Salanueva Murguialday, ha aprobado el presupuesto y las actuaciones propuestas para 2010, que culminarán el plan director de saneamiento de los ríos en Navarra. Este plan ha necesitado una financiación de 401,86 millones de euros desde que naciera, en 1989, y está previsto que en el próximo año, por primera vez, alcance un superávit de 439.200 euros. En 2010, la principal fuente de financiación será el canon de saneamiento, que pagan todos los navarros en el recibo del agua y cuyas tarifas se han establecido en 0,475 euros por metro cúbico para usuarios domésticos y en 0,593 euros por metro cúbico para los industriales. En 2009, las tarifas eran de 0,444 y 0,555 euros por metro cúbico, respectivamente. El próximo año NILSA contará con un presupuesto de 30,6 millones de euros, de los que dedicará 7,5 millones a ejecutar obras, 12,1 millones a operar y mantener las instalaciones ya construidas, y 4,5 millones al fondo de reparaciones, establecido para cumplir con la Directiva Marco del Agua. Otras actuaciones, como el plan de control de vertidos industriales, completarán los 30,6 millones previstos de gasto, mientras que los ingresos provendrán del canon de saneamiento (25,8 millones de euros), del plan de inversiones de Administración Local 2009-2012 (5,05 millones de euros) y de fondos comunitarios (233.865 euros). Entre las actuaciones aprobadas por el Consejo de Administración, destaca la construcción de una nueva depuradora en el valle de Lónguida, que sustituirá a la planta de Aoiz, que lleva funcionando más de 25 años y ha quedado obsoleta. También se construirá una instalación en Gorriti, otra en Sunbilla y una tercera en Urdax. Por otra parte, hay que destacar la construcción de colectores, como el que llevará las aguas residuales desde Oteiza hasta la depuradora de Estella, la ampliación del sistema de emisarios en Larraga o la conexión del barrio de la Estación de Alsasua a la depuradora ya existente. Por otra parte, NILSA dedicará 12,1 millones de euros a operar las plantas. Depurar un metro cúbico de agua cuesta 0,195 euros, una media que resulta del menor coste que tienen las grandes instalaciones (0,157€/m3) y de costes mayores en plantas medianas (0,294€/m3) y pequeñas (0,521€/m3). Además, en este apartado se enmarca el mantenimiento de 400 fosas sépticas, cuyo coste en 2010 será de 398.316 euros. Finalmente, cabe destacar que el Consejo de Administración, formado por 14 consejeros que representan a las entidades locales y al Gobierno de Navarra de forma paritaria, ha aprobado las actuaciones de NILSA en un proyecto europeo de cooperación denominado WAT, que persigue una visión global y no fronteriza a la hora de velar por los recursos hídricos. Dentro de este proyecto, liderado por el departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, NILSA trabaja en un plan de demarcación hidrográfica que tiene por objetivo identificar las masas de agua superficiales y subterráneas, evaluar su estado ecológico y proponer medidas que salvaguarden la buena calidad del agua o la mejoren, si es preciso. Las primeras conclusiones indican que el Arga, tras su paso por la cuenca de Pamplona, presenta el tramo más sensible de todos los ríos en Navarra y que, por tanto, requerirá medidas para conseguir un buen estado ecológico. Durante 2010 NILSA seguirá participando en este grupo de trabajo y su aportación económica será de 239.690 euros, de los que se espera un retorno del 75% a través de fondos comunitarios.

09 de Diciembre de 2009

Amelia Salanueva inaugura el muelle de residuos de Sakana

La mancomunidad de Sakana ha estrenado un muelle de descarga que le permite transportar sus residuos orgánicos hasta la planta de tratamiento de “El Culebrete”, en Tudela, y supone una alternativa muy satisfactoria a depositarlos en el vertedero de Arbizu. Así lo han atestiguado la Consejera de Administración Local y de Vivienda y Ordenación del Territorio, Amelia Salanueva, y el presidente y gerente de la mancomunidad, Miguel Ángel Zubiría y Adolfo Araiz, respectivamente, en una visita realizada con otras autoridades al muelle, que está operativo desde noviembre. Este tipo de muelle permite compactar los residuos, reducir su volumen y cargarlos en camiones de 20 toneladas -en lugar de los habituales de recogida de basura, que son de 8 toneladas- con el consiguiente ahorro de costes y de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. En el caso de Sakana, está previsto que gestione 10.000 toneladas anuales procedentes del contenedor verde de tres mancomunidades (Sakana, Alto Araxes y Mendialdea) y 350 toneladas de envases, que son transportadas hasta la planta de selección de envases ubicada en Peralta. El vertedero de Arbizu recibió de enero a octubre de este año 7.127 toneladas de basura procedente de Sakana y 288 toneladas de Alto Araxes, que ahora son transportadas hasta “El Culebrete”, donde reciben un tratamiento acorde con la normativa europea. No obstante, el vertedero está clausurado parcialmente, ya que recibe residuos inertes industriales y continuará como vertedero de inertes no peligrosos. El cierre parcial de la parte que recibía orgánicos y su recuperación está presupuestado en 1,08 millones de euros y su clausura, como la de todos los vertederos de la Comunidad, está supervisada por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. La construcción del muelle de Sakana y el de Peralta, unidos a la construcción de las tres plantas de transferencia en Sangüesa, Tafalla y Santesteban –único proyecto que falta por ultimar–, dota a Navarra de la infraestructura necesaria para lograr unificar la basura procedente de todos los puntos geográficos antes de llevarla a tratar a la planta de biometanización de “El Culebrete”, gestionada por la Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera, también adherida al Consorcio. En la actualidad, únicamente la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona falta por integrarse a la entidad. El proyecto de construcción del muelle de Sakana, junto con otro de similares características en Peralta para la mancomunidad de la Ribera Alta, fue encargado y aprobado por el Consorcio de Residuos de Navarra, que Salanueva preside, a finales del año pasado con una dotación económica de 756.647,60 euros. Doce meses después es ya una realidad y funciona a pleno rendimiento.

04 de Noviembre de 2009

NILSA amplía su web con contenidos educativos y de participación

com04112009.jpg

El éxito de la campaña educativa sobre depuración ha llevado a NILSA a ampliar su web con nuevos contenidos educativos y con canales de participación abiertos a todos. La apertura de una sección dedicada a la educación ambiental, con ilustraciones, gráficos animados y formularios participativos, se enmarca en el rediseño general de www.nilsa.com con el objetivo de hacerla más navegable, interactiva y abierta a todos los navarros, incluidos los escolares más pequeños. En el curso 2008-2009, 3.465 escolares y adultos visitaron ríos y depuradoras, y asistieron a talleres y charlas, impartidos tanto en castellano como en euskera. Además, los acuerdos alcanzados entre NILSA y las mancomunidades de Mairaga y Valdizarbe para la coordinación de visitas han permitido a los visitantes conocer el ciclo del agua al completo. En el último curso también se han adaptado los materiales a colectivos de educación especial que demostraron su interés por la depuración, como Anfas, la Asociación Síndrome de Down Navarra y el Centro Isterria. Por todo esto, a partir de ahora el contenido íntegro del programa ambiental está recogido en la web y, a través de ella, cualquier institución o persona interesada puede solicitar las actividades ofertadas, que son totalmente gratuitas, ya que NILSA es una empresa pública del departamento de Administración Local del Gobierno de Navarra. Además, queda habilitado un espacio para escuchar las opiniones de los participantes y se han publicado animaciones explicando el tratamiento dado al agua residual antes de devolverla al río. Al apartado ambiental, se suman otros contenidos, como libros de localización de las 80 depuradoras y de las casi 500 microinstalaciones y fosas sépticas repartidas por toda Navarra. Esta información, disponible en forma de libro en pdf y a través de un visor, incluye cómo llegar por carretera, las coordenadas UMTS y las instalaciones de bomberos y hospitales en caso de emergencia. Finalmente, cabe destacar que la web sigue ofreciendo los servicios que anteriormente ya contemplaba: datos de construcción y tratamiento del agua residual de las depuradoras, convocatoria de ayudas para reducción de la carga contaminante, o la posibilidad de gestionar digitalmente toda la documentación referente al canon de saneamiento tanto en castellano como en euskera.

01 de Julio de 2009

Amelia Salanueva subraya el esfuerzo por dotar de depuración a pequeñas localidades

La Consejera de Administración Local, Amelia Salanueva Murguialday, ha presentado la memoria del año pasado de NILSA, en la que se recogen los hitos económicos y de gestión de la entidad, y ha subrayado el esfuerzo que Navarra está haciendo por dotar de depuración biológica a localidades de menos de 500 habitantes. En la actualidad, existen casi 90 instalaciones para poblaciones de entre 500 y 450.000 habitantes equivalentes(1), y 385 fosas sépticas que dan servicio a núcleos con una densidad muy baja de población o de gran dispersión geográfica, como los caseríos o las viviendas rurales. Durante la presentación y acompañada por el gerente de NILSA, Andrés Sola Ollo, la Consejera de Administración Local también ha aprovechado para recordar la situación actual del Plan Director de Saneamiento de los Ríos en Navarra, para cuyo cumplimiento el Gobierno de Navarra creó esta empresa pública hace 20 años. Elaborado a partir de la Ley de Saneamiento que el Parlamento de Navarra aprobó en diciembre de 1988, el Plan consiste en dotar a todas las poblaciones de su depuradora o en llevar sus aguas residuales a través de colectores a una instalación de otra localidad. En 2008, el Plan contó con 31,46 millones de euros para tratar las aguas sucias de hogares industrias. De este total, 7,9 millones de euros estuvieron dedicados a la construcción de depuradoras, y otros 12 millones se destinaron a la operación y mantenimiento de las ya existentes. Depurar un metro cúbico de agua les cuesta a los navarros entre 0,16 y 0,70 euros. Las grandes instalaciones, ubicadas principalmente en La Ribera (excepto Arazuri), logran que el coste de tratar un metro cúbico de agua residual sea muy rentable: 0,162 euros. A medida que el volumen de agua disminuye, porque la población es menor, se encarece el tratamiento. En las localidades de menos de 250 habitantes, tratar un metro cúbico sale seis veces más caro. En 2008, NILSA recaudó 24,77 millones de euros a través del canon de saneamiento, que todos los contribuyentes pagamos a través del recibo del agua. La memoria, de 204 páginas, también presenta a través de ilustraciones la imagen de una niña que personifica a NILSA en el año en que se cumple el vigésimo aniversario. La empresa pública no ha organizado ningún evento ni acto conmemorativo dentro de una estrategia de contención de gasto, pero sí ha creado esta imagen para la ocasión y con el objetivo de que permanezca como imagen de marca, sin que haya representado tampoco gasto adicional, ya que su autora es la responsable de comunicación de la entidad. En la actualidad, NILSA trabaja para conectar Oteiza a la depuradora de Estella, y Fontellas a la planta de Tudela. Por otra parte, Alsasua tendrá un nuevo colector para Zuntaipe y Baikolar, Urdax contará con una nueva instalación que atienda Dantxarinea, Larraga tendrá una ampliación del sistema de colectores, y Santesteban aumentará la capacidad de su depuradora. Por otra parte, NILSA también dedica sus esfuerzos a un nuevo ámbito de actuación: la gestión de residuos urbanos. Desde 2007, la empresa pública participa en el Consorcio de Residuos de Navarra, cuyo objetivo es dotar a todos los ciudadanos de un único sistema de recogida y tratamiento de la basura que va a parar al contenedor verde, la orgánica. En la actualidad, todas las mancomunidades de Navarra están adheridas a este Consorcio, excepto la de la Comarca de Pamplona, con la que las conversaciones y el trabajo conjunto son permanentes a través de una comisión creada el año pasado. El objetivo es transmitir la labor que desarrolla la entidad que, partiendo de los desechos, dignifica su gestión, suaviza su impacto ambiental y social, y es capaz de integrar la actividad en el entorno de forma eficaz y amable. (1) habitante equivalente es la medida para contabilizar la contaminación total que llega las depuradoras. No sólo incluye a los habitantes censados, sino otras actividades -como las industriales-, cuya carga es asimilada al agua sucia urbana para tener una misma unidad de medida.

27 de Marzo de 2009

El Consejo de Administración aprueba una carta de servicios orientada a la buena gestión del canon de saneamiento

El Consejo de Administración de NILSA, presidido por la consejera de Administración Local, Amelia Salanueva Murguialday, ha aprobado la carta de servicios de esta empresa pública, cuyo principal compromiso es la transparencia y la puntualidad en la recaudación del canon de saneamiento, impuesto que pagan todos los contribuyentes a través del recibo del agua y que está íntegramente dedicado a financiar la construcción y el mantenimiento de las depuradoras. Las cartas de servicio surgen en la Administración por la Ley Foral 21/2005 con el objetivo de autoevaluar la calidad del servicio prestado a los ciudadanos y poner a su disposición canales de tramitación de quejas y sugerencias. En su carta, NILSA también se compromete a conseguir una puntuación superior al siete sobre diez en la satisfacción de los usuarios de la campaña de educación medioambiental, así como en el tratamiento de vertidos industriales compatibles con el caudal urbano, a los que también se compromete a responder en menos de 21 días. Además, el mantenimiento de las instalaciones supone que estén operativas entre el 95% y el 98% de las horas del año, en función de su capacidad. En cuanto a la colaboración con ayuntamientos y mancomunidades, NILSA fija en más de un siete sobre diez su gestión en el cumplimiento de plazos, en la minimización de molestias y en la información facilitada. Los catorce miembros del Consejo de Administración, que está integrado por representantes de las entidades locales y del Gobierno de Navarra de forma paritaria, han ratificado este documento en una jornada que también ha recordado el vigésimo aniversario de la empresa pública. NILSA ya anunció a comienzo de año su intención de no conmemorar sus dos décadas con eventos, como parte de la estrategia de contención de gasto que está aplicando en el ejercicio 2009 y también para fomentar su filosofía comunicativa basada en la información y no en la publicidad. Por este motivo, el gerente, Andrés Sola Ollo, ha aprovechado el acto para hacer una mención al respecto y repartir una publicación elaborada internamente que repasa los principales hitos de su historia. La publicación que, según ha facilitado Sola, ha costado 1.700 euros para una tirada de 500 ejemplares “es el único producto surgido a raíz de nuestro cumpleaños como empresa. Son unas cuarenta páginas que, en tono desenfadado y con ilustraciones realizadas por nuestra responsable de comunicación, Rebeca Echeverría, relatan los inicios en 1989, cuando surgimos como el instrumento necesario para llevar a cabo el Plan Director de Saneamiento de los Ríos en Navarra, hasta la actualidad, en la que ya estamos gestionando un nuevo ámbito, el de los residuos urbanos”. Tanto la carta de servicios como esta publicación están disponibles en la página web www.nilsa.com, que antes de julio también contará con amplio apartado de educación medioambiental en el que habrá consejos para contribuir a mejorar la depuración desde casa, materiales educativos y juegos sobre los usos correctos del agua. PRINCIPALES HITOS 1988: El Parlamento aprueba la Ley de Saneamiento de las Aguas Residuales. 1989: Constitución de NILSA. 1993: Construcción de la depuradora de Estella, actualmente mantenida por la Mancomunidad de Montejurra. 1994: El Ministerio de Obras Públicas aprueba el primer Plan Nacional de Saneamiento y Depuración. 1996: Navarra recibe 5.070 millones de pesetas del Fondo de Cohesión de la Unión Europea. Con parte de este dinero se mejorará el tratamiento de la depuradora de Arazuri. 1998: Lanzamiento de la campaña de educación medioambiental totalmente gratuita para todos los que la soliciten en el teléfono 948 210 131. 2000: Creación del Consorcio del Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona. 2005: Únicos en España en cumplir la Directiva Europea 91/271 de depuración de aguas residuales de núcleos de más de 2.000 habitantes. 2007: Creación del Consorcio de Residuos de Navarra. 2008: Impulso a estrategias de Responsabilidad Social Corporativa basadas en la integración de personas con discapacidades.