Presentación - NILSA

NILSA

PRESENTACIÓN

El Consorcio de Residuos de Navarra es una entidad que agrupa al Gobierno de Navarra y a quince mancomunidades de residuos de Navarra: todas excepto la de la Comarca de Pamplona. Se crea en 2007 y sus estatutos se aprueban el 19 de marzo de 2007.

Funciones de Residuos de Navarra

Prestación del servicio de transporte y tratamiento de residuos urbanos en su ámbito de competencia.

Colaboración técnica con las entidades consorciadas en materia de recogida de residuos.

Cooperación con el Gobierno de Navarra en la redacción y aplicación del Plan de Residuos de Navarra.

Mancomunidades consorciadas

Bortziriak
Baztan (no es propiamente una mancomunidad, sino que se trata del Ayuntamiento como entidad local)
Malerreka
Alto Araxes
Sakana
Bidausi
Eska-Salazar
Irati
Comarca de Sangüesa
Mairaga
Valdizarbe
Montejurra
Ribera Alta
Ribera
Mendialdea

Órganos de gobierno

Sus órganos de gobierno son la presidencia, la vicepresidencia y el Consejo de Dirección.  

La presidencia la ostenta el consejero o consejera que incluye a la Dirección General de Administración Local del Gobierno de Navarra. En este momento recae en Óscar Chivite Cornago, Consejero de Cohesión Territorial.

La vicepresidencia es designada por la presidencia. No obstante, en la primera sesión del Consorcio, en mayo de 2007, se acordó que las mancomunidades, de forma rotatoria y por orden alfabético, propusieran un representante cuya designación se hace para dos años.  

El Consejo de Dirección es el órgano colegiado supremo del Consorcio y está integrado por un/a representante de cada entidad consorciada. Cada entidad local dispone de un voto ponderado en relación con su población hasta totalizar el 50% de los votos de este órgano. El Gobierno de Navarra tiene el 50% restante, con voto de calidad de la presidencia en caso de empate. Sus competencias, indicadas en los estatutos, incluyen la designación de gerencia, secretaria e intervención; aprobación, modificación y liquidación de presupuestos; aprobación de ordenanzas, etc. El Consejo de Dirección se reúne un mínimo de cuatro veces al año: una por trimestre. 

Órganos de gestión

Los órganos de gestión del Consorcio son el comité técnico, la gerencia, la secretaría y la intervención.  
 
Comité técnico: Pese a que sus estatutos no lo prevén expresamente, el Consorcio de Residuos tiene un comité técnico que se ocupa de preparar y discutir las propuestas que se deciden en el Consejo de Dirección. Lo integran miembros del Gobierno de Navarra, de la sociedad pública GAN-NIK, de todas las entidades consorciadas, de la gerencia del Consorcio que recae en NILSA, así como la secretaría e intervención.  
 
Gerencia: Está encomendada a la sociedad pública NILSA. Dentro de sus funciones destacan la dirección de los servicios del Consorcio de Residuos, la preparación de propuestas y medidas a la presidencia y comité técnico – Consejo de Dirección, la elaboración del anteproyecto de presupuestos, etc.  
 
Secretaría: La secretaría se ocupa de redactar las actas de las sesiones del Consejo de Dirección, expedir certificaciones de los acuerdos adoptados, asesorar legalmente a los órganos del Consorcio, etc. 

Intervención: La intervención tiene como funciones el control y fiscalización interna, asesoramiento y gestión económico-financiera y presupuestaria, y de contabilidad.