Jóvenes de Arróniz participan en actividades sobre agua residual para conmemorar el Día Mundial de Educación Ambiental dentro del programa educativo de NILSA - NILSA

NILSA

Notas de prensa

2021

25 de enero de 2021

Jóvenes de Arróniz participan en actividades sobre agua residual para conmemorar el Día Mundial de Educación Ambiental dentro del programa educativo de NILSA

Todos los niños y niñas desde Infantil a sexto de Primaria del colegio público de Arróniz han participado esta mañana en talleres sobre el proceso de tratamiento del agua residual y el ciclo hídrico en general, dentro del programa educativo de NILSA, la empresa pública dedicada a la depuración y adscrita al departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra. Desde las 9.00 horas hasta las 14.00 horas, casi medio centenar ha podido participar en los talleres Cuidemos el agua, El viaje del agua y Atent@s con el agua.  En el primer caso, se ha exhibido una presentación, un vídeo interactivo, un juego digital y se han hecho varios experimentos con agua de grifo. En el segundo, la actividad ha consistido en entender la depuración con sencillos elementos caseros, como un colador, polvos de cacao, pinzas de tender y aceite usado de cocina. Finalmente, la tercera actividad ha jugado con que lo más pequeños gestionaran gestionar el agua residual de una ciudad.
 
Para mañana, día 26, estaban previstas actividades con niños y niñas de Primaria y Secundaria del colegio público de Sunbilla, en las orillas del río Bidasoa. El objetivo de las visitas al río es comprobar la calidad del agua, medir parámetros como fósforo, oxígeno o nitrógeno, aprender sobre vida piscícola y disfrutar con una actividad sensorial para conectar con la naturaleza, consistente en escuchar e identificar sonidos y olores del río con los ojos cerrados. Sin embargo, y debido a la previsión de fuertes precipitaciones, estas actividades, que también formaban parte de la conmemoración de la efeméride, han sido pospuestas al día siguiente, miércoles 27, y serán también talleres en el aula.
 
El objetivo del programa educativo de NILSA no es solo dar a conocer el proceso de depuración de las aguas residuales, sino también concienciar sobre el respeto que como ciudadanía debemos al medio ambiente y al resto de seres vivos, como plantas y animales. Así se ha puesto de relevancia en un día especial, ya que el 26 de enero es la fecha establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde 1975 como Día Mundial de la Educación Ambiental.
 
Hace 46 años se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental, que sentó los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de la ONU. Además, fue publicada la llamada Carta de Belgrado, cuyo objetivo último radicaba en “formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con sus problemas, con conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas”. Con este espíritu, NILSA celebra con los más jóvenes los días mundiales de la educación ambiental, el agua (22 de marzo) y el medio ambiente (5 de junio) en el marco de su programa educativo, que fue creado en 1999, es totalmente gratuito, trilingüe (castellano, euskera e inglés) y al que cualquier persona radicada en Navarra puede optar.
 
La oferta comprende talleres en el aula, visitas a ríos y depuradoras, charlas para mayores de 65 años (las únicas suspendidas desde el inicio de la pandemia) y un programa estival específico para localidades pequeñas, con un carácter más lúdico. También existen versiones adaptadas a personas con necesidades especiales (auditivas, motoras, de comprensión, etcétera) y un apartado virtual al que se puede acceder desde la web de la empresa pública: www.nilsa.com
 
También en la web y desde el pasado abril, se puede acceder a nueve apartados y un juego digital sobre lavado de manos, con una dinámica similar a la del conocido videojuego Candy Crush. Además, se contemplan apps de ciencia (Sumérgete en la ciencia ciudadana); fichas coleccionables sobre seres vivos en los ecosistemas fluviales (Descubre la fauna y la flora del río); noticias verdes relacionadas con el ciclo integral del agua (Noticias llamativas); vídeos sobre los temas que habitual y presencialmente se trabajan en el programa educativo (Desde casa); presentaciones, juegos y materiales de trabajo usados en talleres y actividades (¿Jugamos?); manualidades para los más jóvenes y también los más mayores (Manualidades); un coleccionable sobre el uso responsable del agua en el hogar (Taller de cuidado del agua); un juego de buena práctica ambiental (Reto semanal); y recetas culinarias saludables que tienen en cuenta el concepto de agua virtual (Recetas de baja huella hídrica). La versión en castellano contabiliza 7.828 visitas y son 2.195 las visitas para la de euskera.
 
Cabe recordar que durante 2020 y a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, la participación presencial alcanzó las 4.144 personas, distribuidas entre enero, febrero y el segundo semestre del año. De este total, 2.973 participantes pertenecieron al ámbito escolar y el resto al público adulto. Entre el 13 de marzo y el 1 de julio, únicamente existió programa virtual, si bien las cifras globales del segundo semestre en un año tan complicado son muy similares a las de años anteriores.