Urdazubi/Urdax estrena depuradora - NILSA

NILSA

Notas de prensa

2019

02 de diciembre de 2019

Urdazubi/Urdax estrena depuradora

Urdazubi/Urdax cuenta desde octubre de 2019 con una instalación propia de depuración, que también da servicio a los barrios de Hiribere y Leorlas. Hasta la puesta en marcha de esta instalación, el núcleo de Urdazubi/Urdax, con 81 habitantes censados, disponía de una fosa séptica. Esta fosa recibía, asimismo, gran cantidad de aguas pluviales, que en ocasiones colmataban su capacidad de almacenamiento. Por otra parte, el barrio de Leorlas, con 96 habitantes, disponía de una fosa séptica en estado de deterioro, por lo que se ha hecho más que recomendable buscar alternativas, siendo la más eficaz la construcción de una nueva instalación.
 
La nueva depuradora se ubica en el paraje denominado Komentuko Borda. Hasta este punto se bombean los vertidos de Hiribere y del núcleo urbano. Leorlas se conecta mediante un sifón. Una vez depurada el agua, el vertido se realiza al río Ugarana. El caudal diario medio previsto es de 0,98 litros por segundo, lo que supone 85 metros cúbicos al día. No obstante, en episodios de fuertes lluvias o fenómenos extraordinarios como avenidas de agua torrenciales, la instalación tiene una admisión de caudales punta de 2,35 litros por segundo. Su máximo es de 6,86 litros por segundo, una cantidad poco probable, pero que sin embargo se ha contemplado en un escenario cambiante de fenómenos climáticos muy extremos. 
 
En cuanto a la inversión, el total ha sido de 664.733 euros, que se han financiado íntegramente con el canon de saneamiento, que NILSA -empresa pública adscrita al Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra- gestiona y que toda la ciudadanía paga a través del recibo del agua. 
 
Antecedentes
La necesidad de un proyecto conjunto surgió hace ocho años. En octubre de 2011 dieron comienzo las obras de saneamiento del barrio de Hiribere, que finalizaron en diciembre de ese mismo año. Las obras consistían en la construcción de la red de saneamiento del barrio. Estos vertidos se conducían hasta un pozo de bombeo. Entonces se planteó la solución de que hasta ese mismo bombeo se condujera también el vertido del núcleo de Urdazubi/Urdax y el del barrio de Leorlas. Sin embargo, buscando una mayor eficiencia técnica, NILSA creyó  oportuno estudiar otras alternativas y en 2015 se decidió construir una depuradora completa y única para todos estos puntos de vertido. 
 
Mantenimiento
Tras la inauguración, NILSA se encarga de gestionar el correcto funcionamiento de las instalaciones, por lo que se contempla la visita de una pareja de mantenimiento dos veces por semana, que supervise posibles atascos, los niveles de fango y de flotantes acumulados, y que no se hayan producido vertidos tóxicos o de otra clase de residuos ajenos al funcionamiento normal de la instalación. Además, realizan la retirada de basura, materia orgánica, etc. que hayan podido llegar a la instalación.
 
La toma de muestras de la calidad del agua de salida, que es la que se devuelve al río, es mensual. Por otra parte, los niveles de fango final que se acumulan en las fosas se revisarán al menos una vez al año y se encargará su limpieza en función del volumen existente. Los fangos retirados serán trasladados a la depuradora de Arazuri, ya que dispone de tratamiento de los mismos. Todas las instalaciones que dan servicio a núcleos de escasa densidad de población llevan sus fangos a otras mayores, establecidas según ámbito geográfico. 
 
Programa educativo
A partir de este momento, la depuradora entra en el programa educativo de NILSA, que ofrece visitas guiadas a todas las instalaciones de la Comunidad Foral de forma gratuita y en tres idiomas: castellano, euskera e inglés. Durante 2018, 7.717 personas disfrutaron de estas actividades, así como del resto del programa de concienciación sobre los usos del agua, que incluye talleres en las aulas, juegos infantiles, charlas en residencias de la tercera edad y actividades de análisis en las orillas de los ríos, entre otras.   
 
Plan Director del Ciclo Integral de Agua
Finalmente cabe destacar el impulso que el Gobierno de Navarra ha dado no solo a la depuración sino al abastecimiento a través del Plan Director del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano 2019-2030, aprobado el pasado 8 de mayo. Es la primera vez en la historia de Navarra que se dispone de un plan integral para el agua, ya que existían dos independientes: uno para el abastecimiento y otro para el saneamiento. Con este plan director, el Gobierno de Navarra aboga por una visión más integradora, más eficiente y más exhaustiva, que además esté de acuerdo con la normativa europea y sea acorde con un escenario global de lucha contra el cambio climático. Los recursos hídricos constituyen uno de los puntos más sensibles en el deterioro del clima y es necesario contar con medidas preventivas y de adaptación.