Ujué contará con depuradora de aguas residuales en 2020 - NILSA

NILSA

Notas de prensa

2019

01 de febrero de 2019

Ujué contará con depuradora de aguas residuales en 2020

Ujué es una localidad con 187 habitantes censados, pero con mucha actividad turística, lo que promueve la actividad hostelera y también la repostería: elaboración de pastas y dulces. Perteneciente al ámbito de la mancomunidad de Mairaga, es una localidad en permanente desarrollo y el Ayuntamiento ha informado de un estudio de implantación de un camping o centro de vacaciones, de unas 90 parcelas. En este escenario, se hace necesario mejorar y ampliar el actual tratamiento de agua residual.    
 
En estos momentos, Ujué cuenta con tres fosas sépticas en cada una de las tres cuencas en las que se divide la red –una fosa en cada cuenca–, aunque esto no puede evitar que existan vertidos dispersos, que no se recogen adecuadamente.  
 
Ante esta situación, NILSA realizó un estudio global para dar solución tanto a los vertidos actuales como a los futuros, lo que ha llevado a plantear la posibilidad de reunir todo el saneamiento en un único punto al sur de la localidad, donde se construirá la nueva depuradora. 
 
La depuradora contará con dos decantadores, un filtro biológico de relleno pétreo y un humedal de 494 metros cuadrados y 80 centímetros de profundidad, que son los elementos estándares en todas las depuradoras en Navarra de estas dimensiones. 
 
Por otra parte, es necesario tener en cuenta que la mancomunidad de Mairaga va a acometer en 2019 obras de renovación de las redes municipales, lo que va a permitir unificar todos los vertidos en dos puntos. Estos dos vertidos se conducirán hasta la depuradora a través de los emisarios Oeste y Este. El agua ya depurada se conducirá hasta el barranco de Aitzandieta.  
 
La previsión de caudales que pasarán por la planta es de media 1,11 litros por segundo (94 m³/día), si bien está diseñada para poder admitir hasta 7,747 litros por segundo. Se ha estimado que el caudal punta (en avenidas fuertes de agua, lluvias torrenciales, etc.) será de 2,65 litros por segundo, por lo que si existieran desarrollos urbanísticos o industriales futuros, la instalación podría tratarlos sin tener que ser ampliada.    
 
El plazo estimado para la ejecución de las obras es de diez meses y se iniciarán cuando se hayan aprobado los trámites y autorizaciones ambientales correspondientes, con una previsión de inicio de obras el primer semestre de 2019.     
 
En cuanto al presupuesto establecido es de 743.200 euros (sin IVA), que se financiarán con cargo al canon de saneamiento que gestiona NILSA y que pagan todos los contribuyentes navarros a través del recibo del agua.