La Directora general de Medio Ambiente, Eva García Balaguer, inaugura la depuradora de Liédena, junto con el alcalde Ricardo Murillo - NILSA

NILSA

Notas de prensa

2018

24 de julio de 2018

La Directora general de Medio Ambiente, Eva García Balaguer, inaugura la depuradora de Liédena, junto con el alcalde Ricardo Murillo

EL ACTO HA CONTADO TAMBIÉN CON NUMEROSOS VECINOS Y VECINAS QUE HAN PARTICIPADO EN UNA VISITA GUIADA Y JUEGOS EDUCATIVOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS.

Liédena ha visto inaugurada su instalación de depuración por la Directora general de Medio Ambiente, Eva García Balaguer, y el alcalde de la localidad, Ricardo Murillo, en vísperas del inicio de sus fiestas patronales. El acto ha permitido también a la ciudadanía conocer de primera mano la infraestructura a través de una visita guiada y de juegos infantiles organizados expresamente para niños y niñas en el marco del programa educativo que ofrece durante todo el año NILSA, la empresa pública responsable del saneamiento y depuración. 
 
Liédena, con cerca de 350 habitantes censados, tiene su casco urbano atravesado por el río Irati, que lo divide en dos partes. En la derecha, existía una fosa séptica a la que iban parar las aguas residuales, mientras que en la izquierda no existía tratamiento. Para dotar a la población de una solución unitaria, efectiva y que recogiera la totalidad de sus aguas, el Gobierno de Navarra, a través de NILSA, ha construido una depuradora con sistema de filtro biológico y dos decantadores, que además cuenta con un pequeño tanque de retención. Este diseño es el habitual en todas las instalaciones forales de este tamaño, ya que no utiliza productos químicos, sino que se basa en procesos biológicos no contaminantes en absoluto, y al mismo tiempo garantiza una óptima calidad del agua ya tratada. Además, se ha construido una estación de bombeo para recoger e impulsar hasta la instalación las aguas sucias provenientes de la parte derecha de la localidad. 
 
El caudal diario medio para el que se ha diseñado es de 1,73 litros por segundo, siendo el máximo admisible de 12,14 litros por segundo, una cantidad muy poco probable incluso en episodios extraordinarios, como fuertes lluvias o tormentas muy copiosas, casos en los que se estima que la llegada de agua no sobrepasará los 4,16 litros por segundo. No obstante, la planta se ha construido para poder admitir una cantidad de agua mayor que la que llega actualmente con el objetivo de que si existen desarrollos urbanísticos o industriales en la localidad no sea necesario reformarla ni volver a invertir en ella. En la actualidad, las instalaciones de toda Navarra están preparadas para admitir un caudal conjunto anual de 205.565.850 metros cúbicos, siendo 75.657.875 metros cúbicos de agua residual los que fueron tratados el último año. Estos datos implican que los futuros desarrollos poblacionales, industriales, urbanísticos, etcétera, pueden ser admitidos en la red de saneamiento sin requerir dotaciones de infraestructuras nuevas o tener que ampliar las actuales. 
 
En cuanto a la carga contaminante que llega a la depuradora de Liédena diluida en el agua sucia, se estima en 90 kilogramos diarios, que se convierten en fangos una vez han sido procesados en la instalación y separados del caudal líquido. El agua ya tratada y limpia se devuelve al río Irati, que se encuentra a escasos 80 metros de la depuradora. 
 
El presupuesto de esta obra ha sido de 777.185 euros, que se han financiado íntegramente con el canon de saneamiento, un impuesto que todos los contribuyentes pagan a través del recibo del agua y que NILSA gestiona. En la actualidad, las tarifas de tratamiento son de 0,5970 €/m³ para las familias y de 0,7150 €/m³ para los usos no domésticos, como el industrial, y son las mismas cantidades que estuvieron vigentes en 2017. Durante el año pasado, el canon de saneamiento recaudó 30.405.067 euros de todos los navarros y navarras. 
 
Además de Liédena, que estará en pruebas este primer año, como sucede con todas las plantas durante los primeros meses de su puesta en marcha, en 2017 se llevaron a cabo las obras de Lantz, Pueyo, Lizarraga-Ergoiena, Ziordia (todavía sin terminar) y la mejora del tanque de tormentas de Tudela. 
 
Finalmente cabe destacar que los juegos infantiles así como las visitas guiadas para adultos que han tenido lugar en la planta de Liédena son un exponente del  programa educativo de NILSA, iniciado en 1999. Durante estos casi veinte años, se ha experimentado un aumento sostenido del número de participantes, que alcanzaron los 6.903 en 2017. La valoración media de las actividades fue de 4,8 sobre 5, en un programa trilingüe (castellano, euskera, inglés), totalmente gratuito, que ofrece visitas, talleres, juegos y nuevas actividades cada año, haciendo siempre hincapié en que cada persona conozca la instalación más cercana a su lugar de residencia, ya que es la que trata sus aguas residuales. Por eso, absolutamente todas las 141 depuradoras de Navarra son visitables y están abiertas al público a través del equipo de monitores de NILSA y previa inscripción en http://www.nilsa.com
 
Las actividades, además de las visitas a las plantas, también abarcan talleres específicos para Infantil, Primaria, Secundaria, profesorado, monitores y monitoras de tiempo libre, residencias de la tercera edad, asociaciones de jubilados/as, alumnado universitario, grupos con disfuncionalidades o necesidades especiales y personas en riesgo de exclusión social.