El Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Lantz inauguran la depuradora con un acto cívico de sensibilización - NILSA

NILSA

Notas de prensa

2017

19 de mayo de 2017

El Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Lantz inauguran la depuradora con un acto cívico de sensibilización

Inauguración depuradora de Lantz

La Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, y la alcaldesa de Lantz, Isabel Baleztena, han inaugurado la depuradora de la localidad con un acto de puertas abiertas para todo el vecindario consistente en una charla formativa, en castellano y euskera, sobre el ciclo del agua y la necesidad de incorporar hábitos eficientes en el consumo diario.

Hasta la fecha, esta localidad de 140 vecinos, contaba con un tanque Imhoff que ha sido incorporado a una instalación más compleja y efectiva, que cuenta con dos fases para el tratamiento del agua. Anteriormente existía una fosa séptica que fue derruida al mismo tiempo que se renovaban las redes municipales, lo que supone que esta localidad cuenta ahora con un sistema de saneamiento en óptimas condiciones, capaz de tratar 0,55 litros por segundo de media y alcanzar una capacidad máxima de 3,83 litros por segundo.

El sistema de tratamiento del agua consiste en un distribuidor mecánico sobre un filtro de piedras que no necesita energía eléctrica, por lo que supone un ahorro de costes y la máxima eficiencia energética. Además, se han construido unas lagunas finales de 270 metros cuadrados de superficie que retienen el caudal depurado antes de devolverlo al río, lo que sirve como un proceso de refino que garantiza la calidad final.

La construcción, cuyo presupuesto ha sido de 213.567 euros, ha sido financiada con cargo al canon de saneamiento que toda la ciudadanía paga a través del recibo del agua y que gestiona la empresa pública NILSA, responsable de este proyecto y adscrita al departamento de Elizalde.

En el programa educativo que ofrece esta empresa a todos los navarros y navarras de forma totalmente gratuita se ofertan charlas y visitas similares a las instalaciones para quienes tengan interés en participar. Toda la información y el formulario de inscripciones se encuentran disponibles en su web www.nilsa.com

Durante 2016, el programa, que desde hace dos años es continuo con actividades específicas para el periodo estival, contó con la participación de 4.851 personas, distribuidas en 269 grupos, lo que supone la cifra más alta desde su implantación en 1999. Dirigido a todo tipo de públicos y no solo al escolar, cada año ofrece actividades más variadas y amplias, que incluyen actuaciones en residencias para la tercera edad, para clubes de jubilados y mujeres, para asociaciones de estudiantes, para grupos con necesidades especiales, etc. Esto supone que cada curso se incrementan las visitas y participación, lo que constituye también un indicador del creciente interés ciudadano por conocer el ciclo del agua e interiorizar buenas prácticas de consumo y aprovechamiento.

En Navarra, las depuradoras trataron el año pasado un total de 78.449.268 de metros cúbicos de agua residual, lo que supone un leve descenso frente a lo depurado en 2015 (78.522.998 metros cúbicos), que a su vez suponía casi un millón y medio menos respecto a 2014, en el que se depuraron casi 80 millones de metros cúbicos. Esta tendencia a la baja refleja la interiorización de prácticas de ahorro en el consumo por parte de la ciudadanía y las empresas.

En la actualidad, el 98% de las aguas residuales de Navarra son tratadas. NILSA calcula que son 12.000 habitantes, dispersos en núcleos de menos de 200 habitantes y cuya carga contaminante es casi nula, quienes están pendientes de la ejecución de proyectos de saneamiento. Se trata de proyectos que están contemplados en el plan estratégico de la entidad hasta 2021, si bien el avance es lento porque requieren grandes inversiones, su planificación se establece en varios ejercicios y conllevan especificidades (orográficas, de tratamiento, etc.) bastante complejas.